Schindler Award “Access for All”

Concurso internacional de arquitectura accesible, Viena. Con Aleix Galán | 2008

  • Vista aérea general del proyecto
  • Diagramas de evolución del lecho del río Wien
  • Plano de emplazamiento de la propuesta. Tres franjas de sedimentación
  • Diagramas de desarrollo del programa por alturas
  • Sección longitudinal de la franja central
  • Vista de las torres ajardinadas que coronan la propuesta
  • Sección transversal por el Comunity Center enterrado
  • Plano plantas sótano. Comunity Center, cauce del río y vías de tren
  • Vista del parque fluvial y sus ramificaciones

El Meandro

Se define como la curva del rio q sedimenta por un lado y erosiona por el otro.
Mediante un esquema de tres franjas de sedimentación se pretende devolver la forma natural al río Wien y revalorizar su existencia, dando sentido al parque fluvial. Se delimita el perímetro de la intervención a la vez que se da forma al proyecto, definiendo unos volúmenes de líneas fluidas que alteran lo menos posible el entorno sin renunciar a conectar con él.

Siendo el parque fluvial la primera franja de sedimentación, la segunda franja partirá del extremo oeste con la estación Längenfeldgasse y albergará el Comunity Center enterrado bajo el parque. Éste abandonará su función de Outdoor Sport a medida que deje atrás el Brüke über die Zeile y se irá elevando para dar cabida a la parte residencial y comercial del programa. Así pues el parque irá mutando hacia una torre inclinada de viviendas de trece plantas con la cubierta ajardinada como prolongación del parque.
En la tercera de las franjas, el parque se bifurcará en dos prolongaciones. La primera se elevará lentamente para albergar la segunda edificación residencial y comercial de cinco plantas sin restar el uso de la cubierta-parque. La segunda y de menor magnitud contendrá el Fast Food y se podrá acceder mediante el vial residencial más al sur del perímetro.

Un urbanismo que considere las sensaciones en el diseño conseguirá incluir a toda persona, sea cual sea su condición, logrando que cualquier discapacidad se convierta en capacidad.
El proyecto actuará como unificador de las diferentes piezas del juego, permitiendo conectar todas las estaciones sin atravesar barrera alguna. Los recorridos serán continuos tanto en las conexiones limítrofes en planta baja, como para descender a los andenes, al parque fluvial o para elevarse sobre el programa situándose como observador privilegiado del entorno.